El Gobierno de Andorra, aumenta la subvención para los vuelos a Madrid en 850.000 euros
El ejecutivo Andorrano vuelve a sacar a licitación la línea regular para cubrir las rutas del 2023

El Gobierno vuelve a licitar la explotación de la línea aérea entre el aeropuerto de Andorra-la Seu d'Urgell y Madrid. El concurso ya está convocado por la vía de la contratación urgente y las empresas interesadas tienen hasta el 21 de octubre para presentar sus ofertas. El trámite es necesario porque la adjudicación a Air Nostrum era sólo por un año. Una de las principales novedades es que el Gobierno aumenta en 200.000 euros la aportación máxima que puede realizar a la empresa adjudicataria (de 650.000 euros a 850.000 euros).
En cuanto a exigencia de trayectos, sin embargo, se mantiene lo mínimo que ha habido todo este año, dos vuelos semanales y aviones ATR Aircraft con al menos 48 plazas y desde enero a diciembre del 2023.
No obstante, el pliego de bases añade que los licitadores pueden realizar propuestas que superen estos mínimos, con más frecuencias o añadiendo destinos estacionales.
De hecho, una de las posibilidades que ya se han puesto sobre la mesa es añadir un vuelo entresemana a la capital española por el que el ministro de Economía, Jordi Gallardo, ha pedido la cooperación del sector privado teniendo en cuenta que puede ser de interés empresarial. Y, de hecho, las cuentas del ejecutivo para 2023 contemplan una partida de 400.000 euros para aumentar la frecuencia de conexión entre Principado y Madrid.
La oferta económica será lo más valorado a la hora de decidir una concesión para la que también se tendrá en cuenta la posibilidad de conectar con otras compañías aéreas para otros destinos más allá del aeropuerto de Madrid, la capacidad de marketing para llegar a clientes potenciales tanto en la capital española como en el Principado y la de distribución comercial, el tamaño de la flota y la capacidad de respuesta frente a incidencias operativas o la credibilidad del plan de negocio.
Este próximo 21 de octubre se realizará la apertura de las ofertas para proceder a la adjudicación.
En cartera existen también futuros proyectos como el vuelo a Palma de Mallorca que también forma parte del presupuesto del ejercicio 2023 con una partida de 300.000 euros. Además, en verano el Gobierno ya contrató un estudio para determinar cuáles son los destinos que tienen mayor potencial desde el aeropuerto de Andorra-La Seu d’Urgell. Las preferencias del ejecutivo expresadas en distintas ocasiones pasan (Baleares aparte) por las principales capitales europeas: Londres, París y también Lisboa.

