¿Quieres vivir en Andorra?
Seguro que te has planteado alguna vez cómo sería vivir en Andorra. En este artículo te desglosamos las diferentes modalidades para poder obtener la residencia en este fantástico país, que cuenta con uno de los mejores niveles de vida del mundo.

Andorra la Vella es la capital del país y el principal centro comercial, político y financiero. Escaldes-Engordany, justo al lado, es conocida por sus aguas termales y el balneario Caldea, además de su vida cultural. Ambas forman prácticamente una sola área urbana.
Requisitos para obtener la residencia en Andorra:
Existen dos grandes tipos de residencia: residencia pasiva (no lucrativa o por inversión) y residencia activa (por trabajo o actividad profesional). A continuación, te explico los requisitos principales para cada una:
1. Residencia pasiva (no lucrativa o por inversión)
Ideal para personas que no trabajarán en Andorra, pero quieren vivir allí o invertir.
Requisitos principales:
- No trabajar en Andorra.
- Permanecer en el país al menos 90 días al año.
- Invertir un mínimo de 600.000 € en Andorra, ya sea en:
- Bienes inmuebles
- Participaciones en empresas andorranas
- Depósitos bancarios en Andorra
- Bonos del gobierno andorrano (es obligatorio un depósito mínimo de 47.500 € en la AFA – Autoridad Financiera Andorrana).
- Tener seguro médico privado válido en Andorra.
- Acreditar ingresos anuales superiores al 300% del salario mínimo andorrano (aproximadamente 40.000 €).
- Presentar un certificado de antecedentes penales limpio.
- Comprar o alquilar una vivienda en Andorra.

2. Residencia activa (con permiso de trabajo)
Para personas que desean trabajar o emprender en Andorra.
a) Trabajadores por cuenta ajena (asalariados)
Requisitos:
- Tener una oferta de trabajo de una empresa andorrana.
- La empresa tramita el permiso de trabajo.
- Contrato laboral válido.
- Certificado médico y de antecedentes penales.
- Tener alojamiento en Andorra (comprado o alquilado).
b) Autónomos / Emprendedores
Requisitos:
- Inversión mínima de 15.000 € en depósito en la AFA.
- Poseer al menos el 34% de una empresa andorrana (ya sea propia o en sociedad).
- Estar empadronado y residir en Andorra al menos 183 días al año.
- Seguro médico y vivienda en el país.
Otros datos útiles:
- Andorra no forma parte de la Unión Europea, pero tiene acuerdos con España y Francia y acuerdos de doble no imposición con muchos países.
- El permiso inicial se otorga por 2 años, y es renovable progresivamente.
- La residencia fiscal se obtiene si resides más de 183 días al año y tienes vínculos económicos reales con el país.